¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?

Repare el lector en que esta entrada, breve, desenfadada y especulativa, pertenece a la sección “Pausa-Café” de nuestro blog. Se trata de entradas hechas para ser leídas en un rato, mientras se degusta un café.  

Durante los últimos quince días, han aparecido dos noticias importantes. En primer lugar, Ferrovial ha decidido trasladar su sede fiscal a los Países Bajos. En segundo lugar, el Ministerio ha presentado sus últimas propuestas de reforma del sistema de pensiones. 

Es 2023, estamos en la Unión Europea, pertenecemos a un espacio Schengen y la libre circulación de empresas, personas y capitales está garantizada. Sin embargo, parece que los gestores de España S.A., es decir, el gobierno, no lo entienden. Deben de pensar que aún vivimos en un país en el que se puede obligar a los agentes económicos a voluntad sin que estos puedan votar con los pies.  

Un ejemplo es el caso de Ferrovial, en el que se intenta doblegar a la empresa para que cambie de opinión, en lugar de crear condiciones favorables y convincentes para que en lugar de irse, decida quedarse en España.  

El otro ejemplo es la reciente propuesta de reforma de las pensiones. Con casi un 13% de desempleo (el 30% entre los jóvenes de menos de 25 años) encarecer el factor trabajo parece no ser una idea en la dirección adecuada. Y esta reforma puede afectar, y va a afectar, seguramente, a la contratación, la productividad y la contratación de trabajadores de valor añadido.  

Los que pierden son los que no están, es decir, los jóvenes y los que se tendrían que incorporar a dicho mercado, ¡a ver quién los contrata! Los desincentivos están servidos y el futuro de las pensiones parece más sombrío cada vez que se pierde la ocasión para realizar una reforma más que necesaria. Pero quizá lo peor es cómo se protege a unos a costa de otros al tiempo que se quiere dar la impresión de que es posible que todo el mundo esté por encima de la media.  

La situación se asemeja a un bar que tiene cada vez menos clientes y el propietario, en lugar de mejorar la oferta de productos, cambiar la decoración o contratar camareros más competentes, decide subir los precios de toda la carta para intentar seguir obteniendo los mismos ingresos, mientras se reduce el número de clientes. El resultado de todo esto es un futuro poco esperanzador. 

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¿Quiere recibir por correo aviso de los nuevos artículos en el Blog de LoRIS?

ÚLTIMAS ENTRADAS

LoRIS ADVISOR

Descubre el «consejo previsional del mes» elaborado por nuestros profesionales

El consejo previsional que nos gustaría poder darle

La propuesta de reforma de las pensiones actualmente en discusión en el diálogo social, y a la que ya nos hemos referido en otras entradas de este blog (aquí y aquí), admite también que se abra la línea de un “consultorio previsional”: ¿qué hago, Dr Ötker?  Hay...

PAUSA-CAFÉ

Mientras te tomas un respiro o un café, te explicamos algunos conceptos básicos de la “industria de las pensiones”

¿Cuánto vamos a vivir una vez estemos jubilados?

Repare el lector en que esta entrada, breve, desenfadada y especulativa, pertenece a la sección “Pausa-Café” de nuestro blog. Se trata de entradas hechas para ser leídas en un rato, mientras se degusta un café.   Esta es una interesante...

A WORLD OF PENSIONS

EL MUNDO DE LAS PENSIONES

En esta sección se contienen breves análisis de las principales reformas previsionales en el mundo.

Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous

Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en...