El Blog y Artículos de LoRIS
Últimos destacados

Gráfico LoRIS VIII: El deseo y la realidad
El gráfico muestra la evolución, tomando como base 100 el año 2008, de las variables dependientes del BOE, en mayor o menor medida (líneas blancas); dicho de otra manera, de decisiones políticas ligadas a los deseos, como determinar por norma el Salario Mínimo Interprofesional y las Pensiones Medias (revalorización, normas de cálculo de la primera pensión…). Por el contrario, es la realidad del mercado y no el voluntarismo el que fija el salario medio de los asalariados, representados en el gráfico por la línea roja.
¿Por qué la subida de tipos de interés es tan peligrosa?
Como vimos en nuestra entrada previa en la que hacíamos referencia a la inflación, una de las consecuencias de ésta es la subida de tipos de interés nominales. La línea ascendente del tipo a 10 años americano, hoy con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2,82%, ha sido constante desde el mínimo de hace 20 meses; el bono español a 10 años ha subido desde diciembre 2021 a abril 2022 desde el 0,3% al 1,8%.
La receta perfecta para el fracaso previsional en España
En 2012, los Premios Nobel Banerjee y Dufflo’s enunciaron su receta de las “tres Íes” como la mezcla infalible de condiciones para que algo salga mal: Ideología, Ignorancia e Inercia.
Todos tenemos ideología, de alguna forma u otra, pero igual que no cocinamos o resolvemos un problema de álgebra aplicando nuestra ideología, tampoco deberíamos aplicarla apresuradamente, menos aún hasta el límite, en otros ámbitos de la vida, como por ejemplo en el ámbito de la economía.
Las malas soluciones previsionales
Mientras degustas ese café al que te invitamos desde nuestro blog, trata de enfocar la siguiente afirmación.
Urge fomentar la natalidad si queremos que haya más trabajadores que coticen a la Seguridad Social para que esta pueda pagar las pensiones que tiene comprometidas.
Quienes esto afirman, desde analistas hasta consejeros autonómicos pasando por líderes sindicales y empresariales, se basan en valoraciones de la situación de las pensiones que son muy superficiales.
El futuro de las pensiones en LATAM
El pasado lunes 21 de marzo, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile [sic] aprobó la quinta retirada de fondos de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) en lo que va del periodo de pandemia (según comenta la cadena T13). Esta retirada no figuraba en el programa de gobierno del Presidente Boric ni contaba con la aprobación del propio gobierno, pero una coalición de partidos logró sacar la aprobación adelante con amplia mayoría. Los retiros previos liquidaron el equivalente a 39,4 billones de pesos chilenos (unos 50 millardos de dólares, y el 20% del PIB chileno actual). Si finalmente sale a delante la tramitación de esta quinta retirada, desaparecería el 10% de los ahorros previsionales de los trabajadores chilenos (otros 14,5 billones de pesos), que hoy equivalen a unos 145,15 billones de pesos (unos 184 millardos de dólares y el 73,6% del PIB chileno actual).
La inflación parte II
Ya se ha publicado el dato avanzado de inflación del mes de marzo, que la sitúa en un 9,8% interanual y en un 3,4%, en lo que va de año. Un nivel propio de los años 80. Aunque el origen de este incremento se debe a varios motivos previos, la guerra desatada por la invasión de Ucrania está haciendo mucho peores los efectos de aquellos que ya veníamos experimentando en los meses precedentes. Como ya apuntamos en una anterior entrada del blog, la inflación actúa como un impuesto al detraer poder adquisitivo de las rentas de los agentes económicos cuando estos las usan para adquirir bienes, servicios y activos cuyo precio ha aumentado.
ENTRADAS ANTERIORES
Gracias por 2021. Balance y perspectivas previsionales
José A. HerceJosé A. PuertasSocios fundadores de LoRIS Constituida en junio de 2020...
El futuro de la profesión actuarial: un matemático personal
Moshe A. Milevsky, Ph.D. Profesor de finanzas, Universidad de York, Toronto,...
LoRIS ADVISOR
¿Por qué la subida de tipos de interés es tan peligrosa?
Como vimos en nuestra entrada previa en la que hacíamos referencia a la inflación, una de las consecuencias de ésta es la subida de tipos de interés nominales. La línea ascendente del tipo a 10 años americano, hoy con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2,82%, ha...
PAUSA-CAFÉ
La receta perfecta para el fracaso previsional en España
En 2012, los Premios Nobel Banerjee y Dufflo’s enunciaron su receta de las “tres Íes” como la mezcla infalible de condiciones para que algo salga mal: Ideología, Ignorancia e Inercia. Todos tenemos ideología, de alguna forma u otra, pero igual que no...
El futuro de las pensiones en LATAM
El pasado lunes 21 de marzo, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile [sic] aprobó la quinta retirada de fondos de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) en lo que va del periodo de pandemia (según comenta la cadena T13). Esta retirada no figuraba en el...