El Blog y Artículos de LoRIS
Últimos destacados

El IPC y la paguilla
La inflación media en 2021, a efectos del ajuste del poder adquisitivo de las pensiones, según el nuevo criterio que se aplicará en 2022, ha sido del 2,51%. Este indicador se obtiene como la media de la variación anual en los meses de diciembre de 2020 a noviembre de 2021 del Índice de Precios al Consumo (IPC). Y, como decimos, ya sabemos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que dicha media ha sido del 2,51%

Gráfico LoRIS V: ¿Vamos en la dirección correcta respecto al reparto de las cotizaciones a la seguridad social?
En ocasiones, la vida política española entra en modo de “decisiones controvertidas”, desde luego en lo que a la Seguridad Social se refiere. Parece que el momento actual es de esta naturaleza. Como vimos en nuestra entrada anterior, la propuesta de repartir el incremento temporal de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes para recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, originalmente en 0,4 y 0,2 puntos porcentuales entre, respectivamente, empleador y trabajador, se ha quedado finalmente en 0,5 puntos y 0,1 puntos. Con esta decisión controvertida se envía el mensaje, a los empresarios en general, y a la CEOE en particular, de que todo es susceptible de empeorar.
La psicología económica, conductual por más señas, de la reforma de las pensiones: el caso del 6%
Continuando con la anterior entrada en nuestro blog sobre el incremento de los tipos de cotización a aplicar a la base de cotización para incrementar la recaudación del sistema de seguridad social, se analiza en esta entrada la narrativa sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional desde el punto de vista del sesgo del “Framing” o “Enmarcamiento”.
Temporales y contingentes, ¿pero necesarios?
Relax, aunque no demos abasto. Este rincón de nuestro blog está dedicado a introducir temas de manera desenfadada, tranquila. A ser un remanso de tranquilidad mental. A ver las cosas con la parsimonia que amerita y a la vez necesita la evocación de una sala de descanso, aunque sea virtual.
¿Recuerdan la inolvidable cinta de José Luis Cuerda “Amanece que no es poco” (1989)? Un guion trufado de frases profundas, incoherentes y provocadoras. En el fondo intrascendentes, como dichas para mientras se degusta un buen café. Una de ellas era “Alcalde, todos somos contingentes, pero tú eres necesario”, y se acabó.
Pues bien, ya tenemos en nuestro panorama previsional, incipientemente dibujado, un mecanismo contingente y temporal de ajuste de alguno de los muchos desequilibrios que amenazan a las cuentas de las pensiones. El ministro Escrivá lo desveló en una comparecencia oficial el pasado martes anunciando por primera vez el esperado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Esperar y ver con confianza: los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados
Retengan estas siglas: “pe-pe-e-ese”. Significan Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES). Esta es la denominación oficial de una nueva estirpe de vehículos previsionales calificados fiscalmente que el gobierno desea impulsar. Se encuentran definidos en el borrador del Anteproyecto de Ley que modifica la Ley Reguladora de Planes y Fondos de Pensiones (LRPFP) que trascendió a los medios hace unos días. ¿Por qué ahora los PPES?

La incomprendida importancia de la Previsión Social Complementaria
La reciente aparición de la noticia de que se va a reducir nuevamente el límite de la aportación a los planes de pensiones individuales ha motivado una reflexión sobre el sistema de Previsión Social en España (Pilares I, II y III), su diseño, su visión de conjunto y si realmente sus objetivos están alineados con el interés general. La manera en la que se ha realizado este anuncio, es decir bajando este máximo por segunda vez desde los 2.000 euros, como se produjo en diciembre del 2020, a los 1.500 euros actualmente propuestos en el PL de PGE 2022 es un mensaje difícil de comprender, se inserta en un marco de mensajes contradictorios por parte de la administración y es difícil evitar la sensación de que parece ser un aviso de que esto puede volver a repetirse, incluso a peor.
ENTRADAS ANTERIORES
El IPC y la paguilla
La inflación media en 2021, a efectos del ajuste del poder adquisitivo de las pensiones, según el...
Gráfico LoRIS V: ¿Vamos en la dirección correcta respecto al reparto de las cotizaciones a la seguridad social?
En ocasiones, la vida política española entra en...
LoRIS ADVISOR
Esperar y ver con confianza: los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados
Retengan estas siglas: “pe-pe-e-ese”. Significan Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES). Esta es la denominación oficial de una nueva estirpe de vehículos previsionales calificados fiscalmente que el gobierno desea...
PAUSA-CAFÉ
Una novedad fiscal para las empresas, sobre los Planes de Pensiones de Empleo (PPE)
Actualmente, se encuentra en trámite parlamentario el Proyecto de Ley de regulación de los Planes de Pensiones de Empleo. La novedad fiscal es que se podrá minorar la base de cotización por contingencias comunes a cargo de la empresa por la cantidad aportada al plan...
China promueve el Pilar III previsional
La población china en la actualidad supera los 1,4 millardos de habitantes. Las edades laborales en ese país se sitúan entre los 15 y los 59 años, ya que la edad legal de jubilación es de 60 años para los hombres y de...