Otros contenidos
En esta página se ofrecen enlaces a contenidos de terceros o de los profesionales de LoRIS no expresamente realizados para el blog, aunque relacionados con materias previsionales.
Artículos de interés
La alquimia previsional del ladrillo
La alquimia previsional del ladrillo o la transformación de un inmueble en pensión. José Antonio Herce y José Antonio Puertas.
Ver el artículo
Tiene un nombre feo, pero es una bonita solución
Tiene un nombre feo, pero es una bonita solución. Las hipotecas inversas, como solución para la jubilación de los propietarios de viviendas. José Antonio Herce.
Ver el artículo
Ahorro previsional en tiempos de la Covid-19
25 preguntas y respuestas sobre el ahorro previsional en tiempos de la Covid-19. José Antonio Herce y José Antonio Puertas.
Ver el documento
Multimedia
Cómo financiar las pensiones en un contexto de creciente longevidad
Si Robinson Crusoe hubiese tenido que vivir su jubilación en la isla donde naufragó, después de largos años reservando grano (se supone que no perecedero) para cuando ya no pudiese trabajar, se podía haber llevado la desagradable sorpresa de que, llegado ese momento, sus ahorros se revelaban insuficientes para una vida que se estaba manifestando más larga de lo prevista. O, por el contrario, ante la inminencia de un brusco final mucho antes de lo esperado, que se había pasado ahorrando para su vejez habiendo vivido mientras tanto por debajo de sus posibilidades.
Entrevista a Jose Antonio Herce en RTVE. En 10 o 15 años veremos un gasto en pensiones muy elevado
El gasto en pensiones alcanza cifras récord y, como explica el economista José Antonio Herce, se debe al efecto de la revalorización con el IPC de 2023. Herce ha indicado que nos quedan todavía 17 años de observar como los llamados ‘baby boomers’ terminan de jubilarse y avisa de que “dentro de 10 o 15 años nos encontraremos con un gasto de pensiones muy elevado” debido a este fenómeno. Ello a pesar de que la pensión media de las nuevas altas actuales no está siendo mayor que las del pasado reciente ni se ha notado todavía la jubilación masiva de los ‘baby boomers’. Ver Publicación
Entrevista al asesor en pensiones de la CASS, José Antonio Herce
José Antonio Herce propone 14 medidas para reformular el sistema antes de que se produzcan disfunciones importantes. Cree que hay margen, pero que se debe actuar rápidamente. Entre las medidas que plantea está: alargar la edad de jubilación a 67 años, reducir hasta los 63 la posibilidad de prejubilarse y aumentar 4 puntos la cotización, desplazando estos puntos de la rama general. También pone sobre la mesa la reconversión del sistema de puntos y planes de pensiones de empleo fomentados por las empresas. Alerta que hay que revisar el sistema, principalmente, por el aumento de la esperanza de vida. Ver Publicación
Convocatorias
Pensiones: buscando un plan para nuestro futuro (martes 28 de septiembre a las 20:00h)
¿Qué podemos hacer para no depender sólo de la pensión pública cuando nos jubilemos? José Antonio Herce y otros expertos hablarán el próximo martes, 28 de septiembre, a las 20:00h, de cuáles pueden ser las soluciones para la disposición de más recursos en la etapa vital de la jubilación.
Registro Webinar
Regreso a los pueblos (jueves 8 de julio a las 17:30)
Participación de José Antonio Herce en la Open Value School, donde hablará del regreso a los pueblos y de sus efectos en términos de ahorro, autosuficiencia y sostenibilidad en la España repoblada.
Ver Webinar
Libro sobre Pensiones de José Antonio Herce
Participación de José Antonio Herce en la Open Value School, donde hablará del futuro de las pensiones en España, tomando como referencia su libro sobre Pensiones.
Ver Webinar