El Blog y Artículos de LoRIS
Últimos destacados

La fuerza de la longevidad
El cuadro que se comenta en esta entrada del Blog de LoRIS un poco más abajo es uno de nuestros cuadros favoritos. Llevamos utilizándolo (y actualizándolo) desde hace más de una década cuando lo publicamos por primera vez en Panorama Social de FUNCAS en 2011. Tocaba ya una nueva actualización (ha tenido varias) y hela aquí.
Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous
Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en el Parlamento francés: pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous. Es decir, por cada euro cotizado, el mismo derecho de pensión para todos. La reforma se aprobará vía Decreto, es decir sin discusión parlamentaria del instrumento legislativo que la sancione.
El consejo previsional que nos gustaría poder darle
La propuesta de reforma de las pensiones actualmente en discusión en el diálogo social, y a la que ya nos hemos referido en otras entradas de este blog (aquí y aquí), admite también que se abra la línea de un “consultorio previsional”: ¿qué hago, Dr Ötker?
¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?
Durante los últimos quince días, han aparecido dos noticias importantes. En primer lugar, Ferrovial ha decidido trasladar su sede fiscal a los Países Bajos. En segundo lugar, el Ministerio ha presentado sus últimas propuestas de reforma del sistema de pensiones.

Una reforma de las pensiones distorsionante
El pasado viernes 10 de marzo el gobierno dio a conocer el pacto interno entre las dos formaciones de la coalición sobre la reforma de las pensiones y el acuerdo de Bruselas a dicha propuesta que liberaba otro de los pagos parciales de los fondos next generation. Un Proyecto de Real Decreto Ley que contiene las siguientes medidas:
¿Cuánto vamos a vivir una vez estemos jubilados?
Esta es una interesante pregunta que casi todo el mundo se hace, especialmente la gente con cierta edad y que tenga interés en planificar su jubilación o al menos cómo va a ser su vida una vez llegado ese momento. Afortunadamente, en España tenemos la Seguridad Social que con su pensión pública elimina el riesgo respecto a la contingencia que supone desconocer el número de años que vamos a sobrevivir sin otros ingresos, al no estar activos profesional o laboralmente.
ENTRADAS ANTERIORES
Los Planes Simplificados. Una oportunidad para la Previsión Social Complementaria
La Ley 12/2022 de 30 de junio de 2022 regula dos nuevas figuras previsionales diseñadas para...
Pensiones indexadas contra la inflación II
La industria previsional, tanto en países avanzados como emergentes, ofrece una amplísima gama de...
LoRIS ADVISOR
El consejo previsional que nos gustaría poder darle
La propuesta de reforma de las pensiones actualmente en discusión en el diálogo social, y a la que ya nos hemos referido en otras entradas de este blog (aquí y aquí), admite también que se abra la línea de un “consultorio previsional”: ¿qué hago, Dr Ötker? Hay...
PAUSA-CAFÉ
¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?
Repare el lector en que esta entrada, breve, desenfadada y especulativa, pertenece a la sección “Pausa-Café” de nuestro blog. Se trata de entradas hechas para ser leídas en un rato, mientras se degusta un café. Durante los últimos...
Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous
Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en...