El Blog y Artículos de LoRIS
Últimos destacados
Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous
Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en el Parlamento francés: pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous. Es decir, por cada euro cotizado, el mismo derecho de pensión para todos. La reforma se aprobará vía Decreto, es decir sin discusión parlamentaria del instrumento legislativo que la sancione.
El consejo previsional que nos gustaría poder darle
La propuesta de reforma de las pensiones actualmente en discusión en el diálogo social, y a la que ya nos hemos referido en otras entradas de este blog (aquí y aquí), admite también que se abra la línea de un “consultorio previsional”: ¿qué hago, Dr Ötker?
¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?
Durante los últimos quince días, han aparecido dos noticias importantes. En primer lugar, Ferrovial ha decidido trasladar su sede fiscal a los Países Bajos. En segundo lugar, el Ministerio ha presentado sus últimas propuestas de reforma del sistema de pensiones.

Una reforma de las pensiones distorsionante
El pasado viernes 10 de marzo el gobierno dio a conocer el pacto interno entre las dos formaciones de la coalición sobre la reforma de las pensiones y el acuerdo de Bruselas a dicha propuesta que liberaba otro de los pagos parciales de los fondos next generation. Un Proyecto de Real Decreto Ley que contiene las siguientes medidas:
¿Cuánto vamos a vivir una vez estemos jubilados?
Esta es una interesante pregunta que casi todo el mundo se hace, especialmente la gente con cierta edad y que tenga interés en planificar su jubilación o al menos cómo va a ser su vida una vez llegado ese momento. Afortunadamente, en España tenemos la Seguridad Social que con su pensión pública elimina el riesgo respecto a la contingencia que supone desconocer el número de años que vamos a sobrevivir sin otros ingresos, al no estar activos profesional o laboralmente.
Riqueza y tipos de interés
En un informe publicado por Mckinsey (ver aqui) en diciembre de 2022, ha aparecido un dato que a pesar de su importancia ha pasado completamente desapercibido.
Tres reformas pensionarias en LATAM
Las tres reformas descritas tienen en común el deseo de reintroducir y/o fortalecer el Pilar I (Seguridad Social) y las prestaciones básicas a cargo del Estado (“Pilar 0”), así como introducir competencia en las AFP (Pilar II) y abaratar su gestión.

¿Pierden fuelle las pensiones?
A pesar de las mejoras que se vienen introduciendo en los últimos años en las pensiones contributivas de la Seguridad Social, diríase que estas pierden fuelle. Ello se observa cuando se compara la pensión media de jubilación del Régimen General con la misma pensión de las nuevas altas de cada año en este mismo régimen. Prescindimos en esta comparación de los demás regímenes de pensiones de la Seguridad Social porque sus características no los hacen representativos del trabajador ni del pensionista más característico.
La inflación es para todos
Estamos viviendo en estos momentos una de las tasas de inflación más alta en décadas, un 10,5% en los últimos 12 meses -agosto 2021 a agosto 2022-, lo que supone un gran desafío para la economía y para el bienestar de todos los ciudadanos.

Balance y perspectivas previsionales a la rentrée
El título de esta entrada de nuestro blog es deliberadamente redundante, “perspectivas” y “previsionales”, pero no es confuso, esperamos. La perspectiva no es la previsión, aunque lo parezca. Obviamente nos referimos a la Previsión Social. Una expresión poco utilizada frente a la más habitual de Seguridad Social (en sentido estricto: pensiones) que, sin embargo, es más estrecha que la anterior.
ENTRADAS ANTERIORES
La fuerza de la longevidad
El cuadro que se comenta en esta entrada del Blog de LoRIS un poco más abajo es uno de nuestros...
Una reforma de las pensiones distorsionante
El pasado viernes 10 de marzo el gobierno dio a conocer el pacto interno entre las dos formaciones...
LoRIS ADVISOR
La Previsión Social Complementaria y el Pacto de rentas contra la inflación
La inflación está siendo un gran problema económico en multitud de países. Es susceptible de hacer entrar en recesión a las grandes economías mundiales y, de desencadenarse efectos de “segunda ronda”, aquellos que se producen cuando los agentes que sufren la inflación...
PAUSA-CAFÉ
¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?
Repare el lector en que esta entrada, breve, desenfadada y especulativa, pertenece a la sección “Pausa-Café” de nuestro blog. Se trata de entradas hechas para ser leídas en un rato, mientras se degusta un café. Durante los últimos...
Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous
Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en...