El Blog y Artículos de LoRIS
Últimos destacados
Riqueza de los hogares y ahorro para la jubilación en España (II)
En 2020 la Riqueza Bruta media de los hogares españoles era de unos 308 mil euros, de los cuales 214 mil euros estaban en activos inmobiliarios y apenas 9 mil euros en ahorro para la jubilación. En 2008, estos activos eran, respectivamente, de 355 mil, 282 mil y 7 mil euros. En el gráfico siguiente se muestra el peso que a lo largo del tiempo han representado estas dos formas de ahorro (vivienda y previsional) en las carteras de activos de los hogares españoles.
La riqueza de los hogares españoles y la vivienda (I)
En 2019, los hogares españoles poseían una riqueza estimada en 5,8 billones de euros equivalente a 4,6 veces el PIB de este año. Ello sin contar el valor del equipamiento de las viviendas en bienes de consumo duradero ni el valor del parque de automóviles y otros vehículos propiedad de las familias, que ascendía en ese mismo año a otros 530 millardos de euros.
Pensiones para todos
Entre los capítulos del libro Pensiones Para Todos se encuentran soluciones como los “bonos-pensión”, impulsados desde hace mucho tiempo por los profesores Robert C. Merton (premio Nobel de economía 1997) y Arun Muralidhar, también denominados SeLFIES. Hace unos días, precisamente, Arun Muralidhar exponía estas ideas en España en sendos seminarios en el Banco de España y en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La visita de Arun a Madrid fue posible gracias a la colaboración de LoRIS, por lo que nos sentimos muy orgullosos y afortunados.
¿Realmente sabemos cuánto es “mucho”?
Todos sabemos que 20.000 es una cifra superior a 10.000, ¿pero qué ocurre cuando estos números los elevamos a un orden de magnitud o varios y se refieren a euros? Pues bien, ahí ya no nos manejamos tan bien al no tener una referencia clara de qué significa cierta cantidad. Por ejemplo, si pregunto si es caro o barato comer por 50 euros lo tengo muy claro; si pregunto lo mismo pero en Tailandia – caro o barato comer por 50 euros – no lo tengo tan claro y menos si no vivo ni trabajo en Tailandia; pero si ya hablo de 10.000 millones de euros o 20.000 millones de euros el marco mental cambia. Al no ser capaces de establecer un periodo en el que podríamos ganar esa cantidad o incluso de no conocer a nadie que posea esa cantidad, desconocemos lo que representa, carecemos de referencias.
Elecciones anticipadas y marco previsional
En los últimos años, el tratamiento fiscal de los Planes de Pensiones Individuales se ha deteriorado considerablemente. En la actualidad, el límite absoluto de deducción de las aportaciones en el IRPF, para estos vehículos, se sitúa en 1.500 €, cuando en 2020 era de hasta 8.000 €.
La fuerza de la longevidad
El cuadro que se comenta en esta entrada del Blog de LoRIS un poco más abajo es uno de nuestros cuadros favoritos. Llevamos utilizándolo (y actualizándolo) desde hace más de una década cuando lo publicamos por primera vez en Panorama Social de FUNCAS en 2011. Tocaba ya una nueva actualización (ha tenido varias) y hela aquí.
Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous
Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en el Parlamento francés: pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous. Es decir, por cada euro cotizado, el mismo derecho de pensión para todos. La reforma se aprobará vía Decreto, es decir sin discusión parlamentaria del instrumento legislativo que la sancione.
El consejo previsional que nos gustaría poder darle
La propuesta de reforma de las pensiones actualmente en discusión en el diálogo social, y a la que ya nos hemos referido en otras entradas de este blog (aquí y aquí), admite también que se abra la línea de un “consultorio previsional”: ¿qué hago, Dr Ötker?
¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?
Durante los últimos quince días, han aparecido dos noticias importantes. En primer lugar, Ferrovial ha decidido trasladar su sede fiscal a los Países Bajos. En segundo lugar, el Ministerio ha presentado sus últimas propuestas de reforma del sistema de pensiones.
Una reforma de las pensiones distorsionante
El pasado viernes 10 de marzo el gobierno dio a conocer el pacto interno entre las dos formaciones de la coalición sobre la reforma de las pensiones y el acuerdo de Bruselas a dicha propuesta que liberaba otro de los pagos parciales de los fondos next generation. Un Proyecto de Real Decreto Ley que contiene las siguientes medidas:
ENTRADAS ANTERIORES
Monetización de la vivienda y pensiones de jubilación (V)
La necesidad del ahorro para la jubilación En las...
Riqueza de los hogares españoles y escenarios previsionales (IV)
De la necesidad a los recursos ¿De dónde vendrán esas rentas complementarias para la...
LoRIS ADVISOR
La Previsión Social Complementaria y el Pacto de rentas contra la inflación
La inflación está siendo un gran problema económico en multitud de países. Es susceptible de hacer entrar en recesión a las grandes economías mundiales y, de desencadenarse efectos de “segunda ronda”, aquellos que se producen cuando los agentes que sufren la inflación...
PAUSA-CAFÉ
¿Realmente sabemos cuánto es “mucho”?
Todos sabemos que 20.000 es una cifra superior a 10.000, ¿pero qué ocurre cuando estos números los elevamos a un orden de magnitud o varios y se refieren a euros? Pues bien, ahí ya no nos manejamos tan bien al no tener una referencia clara de qué significa cierta...
Pour chaque euro cotisé, le même droit à pension pour tous
Francia atraviesa ahora un momento previsional delicado. Hace años, Emmanuel Macron lanzó una consigna, que tenía mucho sentido visto el desbarajuste de su sistema de Seguridad Social, cuando anunció la reforma, cuya propuesta se aprobó el pasado jueves 16 de marzo en...