El Blog y Artículos de LoRIS
Últimos destacados
¿Cuánto vamos a vivir una vez estemos jubilados?
Esta es una interesante pregunta que casi todo el mundo se hace, especialmente la gente con cierta edad y que tenga interés en planificar su jubilación o al menos cómo va a ser su vida una vez llegado ese momento. Afortunadamente, en España tenemos la Seguridad Social que con su pensión pública elimina el riesgo respecto a la contingencia que supone desconocer el número de años que vamos a sobrevivir sin otros ingresos, al no estar activos profesional o laboralmente.
Riqueza y tipos de interés
En un informe publicado por Mckinsey (ver aqui) en diciembre de 2022, ha aparecido un dato que a pesar de su importancia ha pasado completamente desapercibido.
Tres reformas pensionarias en LATAM
Las tres reformas descritas tienen en común el deseo de reintroducir y/o fortalecer el Pilar I (Seguridad Social) y las prestaciones básicas a cargo del Estado (“Pilar 0”), así como introducir competencia en las AFP (Pilar II) y abaratar su gestión.

¿Pierden fuelle las pensiones?
A pesar de las mejoras que se vienen introduciendo en los últimos años en las pensiones contributivas de la Seguridad Social, diríase que estas pierden fuelle. Ello se observa cuando se compara la pensión media de jubilación del Régimen General con la misma pensión de las nuevas altas de cada año en este mismo régimen. Prescindimos en esta comparación de los demás regímenes de pensiones de la Seguridad Social porque sus características no los hacen representativos del trabajador ni del pensionista más característico.
La inflación es para todos
Estamos viviendo en estos momentos una de las tasas de inflación más alta en décadas, un 10,5% en los últimos 12 meses -agosto 2021 a agosto 2022-, lo que supone un gran desafío para la economía y para el bienestar de todos los ciudadanos.

Balance y perspectivas previsionales a la rentrée
El título de esta entrada de nuestro blog es deliberadamente redundante, “perspectivas” y “previsionales”, pero no es confuso, esperamos. La perspectiva no es la previsión, aunque lo parezca. Obviamente nos referimos a la Previsión Social. Una expresión poco utilizada frente a la más habitual de Seguridad Social (en sentido estricto: pensiones) que, sin embargo, es más estrecha que la anterior.
La jubilación anticipada a la italiana y la ‘Quota 100’
Entre 1992 y 2004 se sucedieron en Italia cinco reformas de las pensiones, de las que únicamente la Reforma Dini (denominada así por Lamberto Dini, primer ministro de 1995 a 1996) ha sido estructural. En 2005, Italia introdujo un sistema de Cuentas Nocionales de Seguridad Social, gracias al cual sus perspectivas de sostenibilidad a largo plazo son positivas, ya que las cuentas nocionales hacen a un sistema de reparto de Seguridad Social sostenible a medio y largo plazo, puesto que adecúan las pensiones a una fórmula de aportación definida (como en el sistema de capitalización), pero manteniendo el sistema de reparto. Italia fue uno de los primeros países europeos en seguir la estela de la exitosa reforma adoptada en Suecia a finales del siglo pasado.
La Previsión Social Complementaria y el Pacto de rentas contra la inflación
La inflación está siendo un gran problema económico en multitud de países. Es susceptible de hacer entrar en recesión a las grandes economías mundiales y, de desencadenarse efectos de “segunda ronda”, aquellos que se producen cuando los agentes que sufren la inflación tratan de repercutirla plenamente en los precios que fijan o los salarios (u otros tipos de rentas) que negocian, acabaría produciéndose una espiral inflacionista aún más devastadora.

Los Planes Simplificados. Una oportunidad para la Previsión Social Complementaria
La Ley 12/2022 de 30 de junio de 2022 regula dos nuevas figuras previsionales diseñadas para dinamizar la languideciente Previsión Social Complementaria (PSC) española: (i) los Fondos Públicos de Pensiones de Empleo Abiertos (FPA) y (ii) los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PES).
Los FPA serán promovidos por la Seguridad Social y gestionados de manera externalizada competitiva por entidades privadas autorizadas para esta actividad. A ellos se adscribirá cualquier plan de pensiones de empleo que lo desee, incluidos los PES.
Los PES, de marco convenial, serán promovidos por empresas, asociaciones empresariales, asociaciones de trabajadores autónomos, colegios profesionales, mutualidades de previsión social y EPSV. Estos planes podrán adscribirse al fondo de pensiones que deseen sus promotores, incluidos los FPA.

Pensiones indexadas contra la inflación II
La industria previsional, tanto en países avanzados como emergentes, ofrece una amplísima gama de soluciones para la jubilación y contingencias afines, con una larga tradición de servicio en mercados muy desarrollados desde hace décadas cuando no siglos. Los productos de rentas vitalicias, que no son precisamente los más populares, aunque sean “la” solución técnica contra el riesgo de longevidad, llevan décadas ofertándose. En los EE. UU. y en el Reino Unido especialmente.
En la entrada de la semana pasada lanzábamos una propuesta para indexar las pensiones de la Seguridad Social (Pilar I) con la inflación. Entiéndasenos bien, las pensiones de la Seguridad Social ya tienen una garantía normativa para su revalorización con la inflación pasada desde que en diciembre de 2021 se aprobó la Ley 21/2021. Pero esta es una garantía normativa y ya se ha visto cómo un gobierno cualquiera, con los apoyos suficientes, puede derogar las garantías normativas.
ENTRADAS ANTERIORES
Riqueza de los hogares y déficit de ahorro previsional en España (III)
Durante demasiado tiempo se han venido utilizando los avisos acerca de la no sostenibilidad de las...
Riqueza de los hogares y ahorro para la jubilación en España (II)
La preferencia por el ladrillo… en detrimento del ahorro para la jubilación En 2020 la...
LoRIS ADVISOR
¿Por qué la subida de tipos de interés es tan peligrosa?
Como vimos en nuestra entrada previa en la que hacíamos referencia a la inflación, una de las consecuencias de ésta es la subida de tipos de interés nominales. La línea ascendente del tipo a 10 años americano, hoy con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2,82%, ha...
PAUSA-CAFÉ
¿Qué tienen en común Ferrovial y la reforma de las pensiones?
Repare el lector en que esta entrada, breve, desenfadada y especulativa, pertenece a la sección “Pausa-Café” de nuestro blog. Se trata de entradas hechas para ser leídas en un rato, mientras se degusta un café. Durante los últimos...
Tres reformas pensionarias en LATAM
Chile El 2 de noviembre pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo: “las AFP, en esta reforma, se terminan”. Las AFP son las Administradoras de Fondos de Pensiones, es decir entidades gestoras de los ahorros acumulados por los trabajadores en las...